VIAJES GRUPALES A GEORGIA, ARMENIA, IRAN Y PERSIA

Viaje Grupal a Georgia, Armenia, Irán y Persia desde Argentina

Tbilisi, Sighnaghi, Gudauri, Kakheti, Mtskheta, Uplistsikhe, Kazbegi, Kutaisi, Erevan, Zvartnots, Echmiadzin, Amberd, Saghmosavank, Gueghard, Garni, Sevan, Khor Virap, Novarank, Tatev, Goris, Teheran, Kashan, Isfahan, Persepolis, Pasargad, Necropolis, Shiraz

 

El Paquete Turístico Grupal a Persia, Iran, Armenia y Georgia INCLUYE:

Aéreos internacionales desde Buenos Aires

Vuelos internos Tbilisi – Ereván, y Tabriz – Teherán.

Bus Exclusivo para el Grupo

19 Noches de alojamiento:

07 Noches de alojamiento en Georgia (04 Tbilisi, 02 Gudauri y 01 Kutaisi)

06 Noches de alojamiento en Armenia (05 Everán, 01 Gorís)

06 noches de alojamiento en Irán (02 Teheran, 02 Isfahán, 02 Shiraz)

Hotelería con desayuno + 03 Cenas y 06 Almuerzos en Georgia

Entradas a museos según itinerario

Traslados y visitas según programa

Coordinador permanente y guías de habla hispana

 

NO INCLUYE:

Excursiones y visitas especificadas en el programa

Asistencia al viajero

Extras no especificados en el programa

Bebidas en las comidas

Propinas en los hoteles, cruceros y guías

Gastos administrativos

Gastos de reserva

 

Código Interno: 1096

Consultar
445 Vistas
22 Días19 Noches
Vigencia Hoteles
12-05-2023 | 16-03-2026
Tarifa Por persona
Habitaciones Precio Imp  

Salida Grupal a Georgia, Armenia e Irán desde Argentina

Consulte por próximas fechas de salidas y paquetes similares con nuestros Agentes Turísticos

Hoteles Previstos o Similares

 

TBILISI - A CONFIRMAR 04 Nts.

GUDAURI - A CONFIRMAR 02 Nts.

AKHALTSIKHE - A CONFIRMAR 01 Nt.

EREVÁN - A CONFIRMAR 05 Nts.

GORIS - A CONFIRMAR 01 Nt.

TEHERAN - A CONFIRMAR 02 Nts.

ISFAHAN - A CONFIRMAR 02 Nts.

SHIRAZ - A CONFIRMAR 02 Nts.

DIA 1: BUENOS AIRES – TBILISI
Salida desde Buenos Aires hacia la ciudad de Tbilisi en Georgia. Noche en vuelo.

DIA 2: TBILISI
Llegada al aeropuerto internacional de Tbilisi, encuentro en el aeropuerto y posterior traslado al hotel. Tiempo libre para descansar del viaje y alojamiento.

DIA 3: TBILISI
Desayuno en el hotel. En Tbilisi el mito e historia, cultura y tradiciones, naturaleza variada y gente hospitalaria; todo entremezclado, ha inspirado poesía, canciones polifónicas y danzas elegantes. Una mezcla de cultura, el olor de las especias, diferentes nacionalidades encontrándose en las calles, destinos dispares compartiendo el mismo patio… la ciudad que fue, a su vez, dominada por comerciantes, guerreros, tiranos y dictadores. Actualmente, Tbilisi es una ciudad moderna, con conocidos museos y teatros, galerías de arte, iglesias y excavaciones arqueológicas; casas de baños de azufre, pequeñas calles con patios interiores, rodeados de balcones que sobresalen sobre los abismos. (*la mayor parte de la visita se realizará caminando por el casco antiguo de la ciudad). Visitaremos: Iglesia Metheki, Abanotubani – el barrio de las casas de baños de aguas sulfúricas, lugar que dio origen a la leyenda fundación de la capital de Tbilisi. Un breve paseo por las calles típicas como: Shardeni, Erekle II, un lugar de encuentro de muchos georgianos, que está lleno de bares y terrazas. Vista panorámica desde el Puente de la Paz. La basílica Anchiskhati y su campanario (s.VI – XVIII) – es una de las iglesias más antiguas de Tbilisi. Si el tiempo lo permite, se realizará un corto paseo por el mercadillo Msharli Khidi, en traducción Puente Seco, donde encontrarán desde objetos de artesanía, hasta objetos curiosos de la época soviética. Almuerzo en un restaurante local. Cena de bienvenida en un restaurante local, con un pequeño show folclórico. Después de cenar, se realizará un recorrido nocturno en vehículo para ver la ciudad iluminada por la noche. Traslado al hotel y Alojamiento.

DIA 4: TBILISI – KAKHETI – SIGHNAGHI – TSINANDALI – TBILISI
Por la mañana, temprano, después de desayunar, conduciremos a una de las regiones más pintorescas y fértiles de toda Georgia – Kakheti, que es famosa por su vitivinicultura. Kakheti es la tierra de vinos desde tiempos remotos. El método de producción de vinos en tinajas de barro fue declarado como Patrimonio Cultural Intangible por la UNESCO. Después de las visitas, regreso a Tbilisi. Alojamiento. Visitaremos: El Convento de monjas Bodbe (s.VII-XIX) – lugar venerado por los georgianos, ya que aquí está enterrada Santa Nino, la evangelizadora de los georgianos. La ciudad de Sighnaghi – rodeada de murallas defensiva que data del s.XVIII y tiene 23 torres. La ciudad fue principalmente habitada por comerciantes, artesanos y numerosos viajeros de la ruta de la seda de Asia y Europa que pasaban de camino. Aquí disfrutarán de las vistas del área de Kizikhi y el inusual encanto de la ciudad Real de Signagi (*se requiere caminar, hay cuesta que subir y bajar)- Visita al Museo de Tsinandali – finca familiar de los Chavchavadze, el primer enólogo georgiano, donde escucharán la historia de la familia y conocerán el estilo de vida de la sociedad aristocrática del s.XIX. Almuerzo en un restaurante / casa local con vinos georgianos. Regreso al hotel y alojamiento. Noche en Tbilisi.

DIA 5: TBILISI – MSHKETA – ANANURI – GUDAURI
Por la mañana, después de desayunar, conduciremos hacia una de las ciudades más antiguas de Georgia – Mtskheta, la cual ha sido habitada desde el segundo milenio A.C., actualmente Mtskheta es considerada. Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y un museo viviente con muchos monumentos arquitectónicos. Después de las visitas, conduciremos hacia dirección norte, vía la Carretera Militar que conecta el norte del Cáucaso con la parte transcaucásica. Visitaremos: Iglesia Jvari en Mtskheta (s.VI – VII) (Patrimonio de la UNESCO) – una pieza magistral de principios del periodo medieval y uno de los mejores ejemplos de diseño clásico de concha en miniatura que impresiona a los visitantes con su grandiosidad e integridad. Svetitskhoveli en Mtskheta (s.XI) (Patrimonio de la UNESCO) que puede ser traducido como “El pilar que da la vida/Pilar viviente”. Es la principal iglesia de Mtskheta y un lugar sagrado, donde acorde la creencia georgiana se guarda la túnica de Cristo. El Complejo arquitectónico de Ananuri – pertenecía a la casa de Eristavi de Aragvi – un violento gobernante local. El diseño arquitectónico es característico de finales del período medieval e incluye una fortaleza, dos iglesias, una antigua torre de vigilancia, una prisión y otros edificios cívicos. Situado en la famosa carretera militar georgiana, se erige como guardián de las fronteras norteñas de Georgia. Una pintoresca vista del embalse se abre desde la base de la fortaleza Ananuri. En ruta algunas paradas para hacer fotos. Almuerzo en ruta. Cena y noche de alojamiento en Gudauri.

DIA 6: GUDAURI – MONTAÑAS DEL GRAN CAUCASO – KAZBEGI – – GUDAURI
Desayuno. Por la mañana, emprenderemos el viaje hacia Kazbegi – Stepantsminda, un precioso lugar perdido entre las montañas de Gran Cáucaso. Si las condiciones climáticas nos lo permiten, veremos el volcán extinguido de Mkinvartsveri o Kazbek (que significa cima helada) y está a una altura de 5.047 metros. El monte Kazbek es el tercer pico más alto del Cáucaso en Georgia, además de ser uno de los más conocidos y escalados. Los nativos de Khevi suelen llamar a este gigante volcán que se extiende sobre sus casas “la prometida del Khevi”; Una vez acabadas la visitas, regresaremos a Gudauri, la estación de esquí, donde pasaremos la noche. Visitaremos Iglesia de Santísima Trinidad de Gergeti – construida en los siglos XIII-XIV, es la única iglesia de cúpula en la región Khevi. Encaramada en lo alto de la colina Tsminda Sameba (Santa Trinidad) a 2170 metros sobre el nivel del mar, es una especie de símbolo de Georgia. Almuerzo en casa local donde participarán en la elaboración de uno de los platos típicos como Khinkali. Cena y noche en el hotel en Gudauri.

DIA 7: GUDAURI – GORI – UPLISTSIKHE – KUTAISI
Desde las altas montañas de Gran Cáucaso, descenderemos hacia las tierras bajas de la región de Kartli e Imereti. Kartli es denominada por los georgianos como el corazón de Georgia y es famosa por sus campos verdes, agricultura y monumentos históricos. Más tarde conduciremos hacia la región Imereti, que se menciona en las fuentes históricas como Egrisi, Lazika, Cólquida y Abkhazeti. Está situada a 125-300 metros sobre el nivel del mar. Los inviernos son suaves y los veranos relativamente calurosos. En la parte superior y la parte inferior Imereti está rodeada por la cordillera oriental Likhi, la cordillera del Gran Cáucaso y las montañas Meskheti. Al oeste de la cordillera de Likhi se encuentra la llanura de Rioni – una tierra de fertilidad y abundancia, rica en manantiales frescos, campos verdes, bosques frondosos y jardines delicados y bien cuidados. Aquí se encuentra la antigua capital del Reino de Cólquida – Kutaisi, ahora la segunda ciudad más grande de Georgia. Visitaremos: La ciudad tallada en roca de Uplistsikhe (primer milenio a.C.) y Museo de Estalin en su ciudad natal de Gori. Almuerzo en Restaurante local. Tiempo libre para disfrutar de la ciudad. Alojamiento.

DIA 8: KUTAISI – GELATI – CUEVAS DE PROMTEO – TBILISI
Por la mañana, después de desayunar exploraremos el centro de Kutaisi y sus alrededores. Después emprenderemos el viaje de regreso hacia Tbilisi, vía el monasterio de Ubisa. Visitaremos: Un breve recorrido por el centro de Kutaisi y visita a la catedral Bagrati (s.X-XI) (Patrimonio de la UNESCO), fue construida por el Rey Bagrati en el año 1003. Hasta hace poco se preservaban las ruinas de dicha catedral pero actualmente está completamente restaurada (año 2012). Las Cuevas de Prometeo – pertenece a la reserva natural de Sataplia y ofrece unas vistas muy bonitas de las estalactitas y estalagmitas con iluminación artificial (*la duración del tour apox. 1h). El complejo monasterial de Gelati (s.XII) (Patrimonio de la UNESCO)- está compuesto por las iglesias de la Virgen (la iglesia principal), de San Nicolás, de San Jorge, así como la academia que era el centro de la vida cultural y espiritual. El complejo del monasterio Gelati fue fundado por el rey David el Constructor en el siglo XII. Es conocido como uno de los mejores ejemplos de pintura mural de Georgia. Entre ellos se encuentra el único retrato que se conservó del Rey David el Constructor cuya tumba se encuentra en la entrada del monasterio. El mosaico gigante del siglo XII de la Virgen con el Niño es completamente único. Almuerzo en restaurante local. Tarde libre y alojamiento en el hotel.

DIA 9: TBILISI – EREVÁN
Desayuno. A la hora indicada traslado al aeropuerto para volar con destino a Ereván, Armenia. Llegada al aeropuerto. Recepción y traslado al hotel. Alojamiento

DIA 10: EREVÁN
Desayuno. Iniciamos el recorrido por la ciudad de Ereván, cuya historia data del Siglo VIII a.C. Durante la excursión veremos la Plaza de la República rodeada de bellos edificios emblemáticos, el Teatro de Ópera y Ballet, la avenida Mariscan Baghramián con Asamblea Nacional, Palacio Presidencial, misiones diplomáticas, Academia de Ciencias, la Cascada, que es una escalera que conecta la parte central de la ciudad con otros barrios, su ultima planta sirve de mirador desde donde se abre todo el panorama de Ereván con vistas del monte Ararat, Jardin de Esculturas Cafesjian. Visitaremos Matenadarán – museo, depósito e instrito de investigación científica de unos 17.000 manuscritos en varios idiomas. Entre los mismos existe la primera copia de la Biblia en armenio y muchos manuscritos antiguos en armenio, griego, árabe, persa. Visita de Tsitsernakaberd, complejo conmemorativo dedicado a las víctimas del genocidio armenio del año 1915. Noche en Ereván. Traslado al hotel y alojamiento.

DIA 11: EREVÁN – ZVARTNOTS – ECHMIADZIN – EREVÁN
Desayuno. Salida a Echmiadzin, sede del Patriarca Supremo de Todos los Armenios. Por el camino visitaremos las ruinas de la catedral de Zvartnots (S. VII) Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Seguiremos hacia la catedral de Echmiadzin (301-303 d.C.). La leyenda cuenta que Jesucristo mismo mostró la ubicación de la Catedral cuyo nombre se traduce como “el lugar donde el Único Engendrado descendió”. Visita de la Iglesia de Santa Hripsimé (año 618). La Catedral y la Iglesia están incluidas en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Regreso a Ereván. Traslado al hotel y alojamiento.

DIA 12: EREVÁN – AMBERD – SAGHMOSAVANK – EREVÁN
Desayuno. Viaje hacia la hermosa fortaleza de Amberd (“Fortaleza de las Nubes”) que se construida encuentra en las laderal del monte Aragáts. Las principales características arquitectónicas de la fortaleza medieval han encontrado su reflejo en este edificio. Por el camino veremos el monumento al Alfabeto Armenio. Seguiremos hacia el monasterio de Saghmosavank (Monasterio de Salmos) (S. XIII) que se encuentra asomado a la orilla derecha del espectacular desfiladero que forma el rio Kasaj. Regreso a Ereván. Traslado al hotel y alojamiento.

DIA 13: EREVÁN – GUEGHARD – GARNÍ – SEVÁN – EREVÁN
Desayuno. Visita del monasterio de Gueghard (el monasterio de la Lanza), parcialmente excavado en la montaña adyacente. Se llama asi por la lanza usada para herir el cuerpo de Cristo en la cruz. Los acantilados que rodean el monasterio son parte de la garganta del rio Azat, y junto con el monasterio estan incluidos en la lista del Patrimonio de la Humanidad de la UNESCO. Seguiremos hacia el templo de Garní, construido en el Siglo I d.C. Es el único templo pagano conservado en Armenia. Viaje hacia el lago Seván (1900 mts sobre el nivel del mar), uno de los lagos de agua dulce mas grandes del mundo. Regreso a Ereván. Traslado al hotel y alojamiento.

DIA 14: EREVÁN – KHOR VIRAP – NORAVANK – TATEV – GORÍS
Desayuno. Viaje hacia el monasterio de Khor Virap (“Pozo profundo”) (S. IV – XVII). El monasterio se encuentra al pie del bíblico monte Ararat. Su historia está estrechamente relacionada con el primer patriarca armenio San Gregorio el Iluminador, estuvo encarcelado muchos años en un pozo antes de curar al rey Tiridates III de una afección mental. En el año 301 el rey proclama el Cristianismo como religión estatal de Armenia. Visita del monasterio de Noravank (“Monasterio Nuevo”), centro religioso y cultural del siglo XIII con la iglesia de la Sagrada Madre de Dios de dos plantas que se considera la última obra maestra del arquitecto armenio Momik. Seguimos hacia el monasterio de Tatev (S. IX – XIII), centro intelectual de Armenia donde convivían monjes, pintores, filósofos, músicos y calígrafos. Tendremos la posibilidad de tomar uno de los teleféricos mas largos del mundo (5,7 km). Durante el recorrido que dura unos 11 minutos se abren unas vistas inolvidables, incluso se puede ver un puente natural llamado el Puente del Diablo. Traslado al hotel y alojamiento. Noche en Gorís

DIA 15: GORÍS – PASO FRONTERIZO ENTRE ARMENIA E IRAN – TABRIZ – TEHERAN
Desayuno. Nos dirigimos a la frontera entre Armenia e Irán. Después de las formalidades, encuentro con el representante de la compañia de Irán. Traslado al aeropuerto de Tabriz, Irán. Salida en vuelo hacia Teheran. A la llegada, traslado al hotel y alojamiento. Noche en Teheran.

DIA 16: TEHERAN
Desayuno. Hoy inciamos el City Tour visitando la Sección Arqueológica del Museo Nacional, el primer museo fundado en Irán en 1934 y es el museo mas antiguo de Irán, el museo de Joyas de la Corona, como contemporáneo Iraní catalogado como Patrimonio de la Humanidad y único en el mundo. Visitaremos algunas partes de la ciudad Antigua. Despues visitaremos el Palacio Golestan, el mas antiguo e imponente palacio de Teherán, y al final del recorrido visitaremos la Torre Milad, que es la torre mas alta de Irán. Mide 435 mts, y es actualmente la sexta torre de comunicaciones mas alta del mundo. Traslado al hotel y alojamiento.

DIA 17: TEHERAN – ISFAHAN
Desayuno. Por la mañana salimos hacia la ciudad de Isfahan. Pero antes de llegar a Isfahan, tenemos dos destinos que visitar: haremos una breve parada en el Mausoleo Imam Jomeni donde esta enterrado el fundador de la República Islámica de Irán. Kashan, la segunda parada, es una ciudad verde, antigua en el borde del desierto. Aquí vemos las antiguas casas de Borujerdi, Montículo Sialk, el hermoso jardín Fin, patrimonio de la humanidad. Continuamos nuestro viaje hacia Isfahan. A la llegada, traslado al hotel y alojamiento.

DIA 18: ISFAHAN
Desayuno. Hoy realizaremos un city tour completo por la ciudad. El patrimonio de esta ciudad no tiene rival en Irán ni en todo el mundo islámico. Visitaremos la plaza Naqshe-e Jahan y los edificios monumentales de la mezquita de Abbasi, Mezquita Sheikh Lutfullah y el palacio Ali Qapu en sus lados. Estos monumentos estan conectados entre si a traves de un bazar cubierto de dos pisos y tarde libre en el Bazar.

DIA 19: ISFAHAN – PERSÉPOLIS – PASARGAD – NECRÓPOLIS – SHIRAZ
Desayuno. Hoy salimos en viaje hacia la ciudad de Shiraz. En el camino visitaremos lugares claves en el desarrollo y apogeo del Imperio Aqueménida (550 – 330 a.C.). Visitaremos Persépolis, un sitio de patrimonio mundial, en el que podemos escuchar historias ricas sobre la subida, florecimiento y desaparición del primero imperio mundial significativo. Las enormes columnas, bien conservadas y tumbas gigantescas talladas en los acantilados son algunos de los atradctivos de la Persépolis, Pasargad y Naqshe Rostam. Continuamos viaje, a la llegada a Shiraz, traslado al hotel y alojamiento.

DIA 20: SHIRAZ
Desayuno. Hoy conoceremos la ciudad de Shiraz, el corazon de la Antigua PErsia y la ciudad Iraní de amor y poesía, con todas sus bellezas. Visitaremos la Mezquita Nasir al-Mulk, la mezquita Rosa, con sus patrones, colores y temas increíbles; visitaremos el Bazar Vakil, y la Mezquita Vakil; Tumba de Hafiz y Jardin Eram y la Puerta Qoran. Regreso al hotel y alojamiento.

DIA 21: SHIRAZ – BUENOS AIRES
Desayuno en el hotel. A la hora indicada tomaremos el traslado al aeropuerto para emprender nuestro vuelo de regreso. Noche en vuelo.

DIA 22: BUENOS AIRES
Llegada y FIN DE NUESTROS SERVICIOS.

 

Lista de comentarios

Sin comentarios.